Impulsando el Bienestar y el Desarrollo Sostenible
El Programa Tenonderã es una estrategia impulsada por el Gobierno de Paraguay que busca fomentar el emprendimiento, la generación de ingresos y la mejora en la calidad de vida de las personas más necesitadas. A través de la entrega de capital semilla y asesoría técnica, esta iniciativa contribuye al crecimiento económico y al bienestar social, promoviendo la inserción laboral y el acceso a diversos servicios que abarcan desde la educación hasta la vivienda digna. Con ello, se alinea con los distintos programas de bienestar y con el programa bienestar ya existentes en la región, consolidando un programa del bienestar con enfoque integral.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Programa Tenonderã, cómo funciona, quiénes pueden acceder, sus objetivos, beneficios, y cómo este modelo se relaciona con otras iniciativas como el programa para el bienestar, jóvenes construyendo el futuro 2025, y otros programas de bienestar. Asimismo, destacaremos su impacto económico, social y su complementariedad con políticas de vivienda como el programa de vivienda 2024, el programa de la vivienda, entre otras estrategias destinadas a la población paraguaya.
Qué es el Programa Tenonderã
El Programa Tenonderã se centra en brindar apoyo a familias y personas en situación de vulnerabilidad económica para que puedan iniciar o fortalecer un negocio propio. Este programa ofrece asesoría técnica, capacitación y financiamiento inicial para la compra de insumos y equipamientos, permitiendo que, a mediano y largo plazo, los beneficiarios desarrollen un negocio rentable y estable. Su nombre, en lengua guaraní, significa “ir adelante” o “emprender el camino hacia el futuro”, reflejando la misión de generar oportunidades de progreso.
Además de promover el emprendimiento, el Programa Tenonderã busca articularse con otras iniciativas de bienestar integral, como pueden ser los programa educativo, las beca de formación, e incluso planes de vivienda popular, con el fin de fortalecer el tejido social y económico de Paraguay.
Cómo funciona el Programa
- Identificación de beneficiarios: El Programa realiza un mapeo de familias o personas en situación vulnerable, priorizando a aquellos con menores ingresos y con escasas oportunidades de inserción laboral o productiva.
- Capacitación y asesoría técnica: Se brinda formación en habilidades empresariales, contabilidad básica, comercialización y desarrollo de negocios internacionales, cuando fuese pertinente. También se orienta a los participantes para que puedan expandir sus proyectos hacia un negocio internacional o explorar mercados globales, contribuyendo a la economía mundial y a la economía empresarial del país.
- Entrega de capital semilla: Con la capacitación concluida, se otorga un financiamiento inicial que permite al beneficiario adquirir insumos, maquinaria u otros recursos para hacer despegar su negocio.
- Acompañamiento y monitoreo: Se realiza un seguimiento continuo para garantizar la sostenibilidad del proyecto, promoviendo la adopción de buenas prácticas de agronomía, cultivos y producción, en caso de que el emprendimiento esté relacionado al sector agropecuario.
- Articulación con otros programas: El Programa Tenonderã busca sinergias con el programa para el bienestar, programas de bienestar educativo, el programa de vivienda para jóvenes, vivienda popular, entre otros, para brindar un apoyo integral a los beneficiarios.
Quiénes pueden acceder a este Programa
– Familias de bajos ingresos.
– Personas o grupos en situación vulnerable.
– Jóvenes que deseen emprender y no cuenten con respaldo económico o acceso a oportunidades de educación superior.
– Emprendedores emergentes que busquen consolidar un negocio rentable y requieran asistencia financiera y técnica.
Al ser parte de la política pública de bienestar social en Paraguay, el Programa Tenonderã pone un énfasis especial en los sectores que sufren mayores carencias, especialmente en zonas rurales y periurbanas donde el acceso a servicios básicos y educación puede ser limitado.
Objetivos del Programa Tenonderã
- Reducir la pobreza y la desigualdad: Mediante el fomento de emprendimientos y la generación de ingresos, se combate la exclusión económica de los grupos más vulnerable.
- Fortalecer la economía local: Al impulsar pequeños negocios y proyectos productivos, se incentiva la actividad comercial y se mejora la economía comunitaria.
- Promover la autonomía: Se busca que los participantes logren la autosostenibilidad y no dependan exclusivamente de ayudas estatales.
- Articular con programas de vivienda y de desarrollo social: Se coordinan acciones con el programa de vivienda 2024, el programa de la vivienda, viviendas del bienestar y otras políticas de vivienda para asegurar un bienestar integral.
Beneficios para los Participantes
- Capacitación en educación financiera y empresarial: Herramientas clave para la gestión de un negocio o emprendimiento.
- Asistencia técnica permanente: Expertos en diferentes áreas (desde la agronomía hasta el manejo de negocios internacionales) acompañan a los beneficiarios.
- Apoyo financiero y acompañamiento: Facilita el acceso al capital inicial para montar o ampliar el negocio.
- Articulación con otros planes: Posibilidad de vincularse a un programa educativo, becas de formación, o incluso al programa de vivienda que facilite el acceso a una vivienda digna, vivienda popular, vivienda sustentable o vivienda económica.
Cómo acceder a estos Programas
Los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría de Acción Social (SAS), el Ministerio de Desarrollo Social, o la entidad gubernamental responsable en su localidad. A través de estas instancias, se brinda la información necesaria para postular al Programa Tenonderã u otros programas de bienestar como jóvenes construyendo el futuro 2025 o el programa educativo que facilite el acceso a la educación y la inserción laboral.

Cómo Inscribirse
- Revisión de la convocatoria: Verificar si el llamado del Programa Tenonderã se encuentra abierto y si la región o comunidad del interesado está incluida.
- Recolección de documentos: Preparar la documentación que acredite su situación socioeconómica y su interés en desarrollar un negocio o acceder a una beca.
- Presentación de la solicitud: Completar los formularios de inscripción, detallando el proyecto productivo o la motivación para unirse al Programa.
- Evaluación y selección: Una vez presentada la solicitud, se realiza un análisis de la situación socioeconómica, del proyecto y de la factibilidad del negocio.
Requisitos de Elegibilidad y Documentación
- Ser mayor de 18 años y contar con cédula de identidad paraguaya vigente.
- No poseer antecedentes de financiamiento formal o haber incumplido con otros programas de bienestar.
- Demostrar la situación vulnerable mediante documentación oficial o a través de un estudio socioeconómico realizado por la institución encargada.
- Presentar un proyecto productivo claro y viable, con una estructura de costos básica y estimaciones de ingresos.
Entre los documentos usualmente requeridos se encuentran:
- Fotocopia de cédula de identidad.
- Certificado de vida y residencia.
- Constancia de no adeudar en instituciones financieras (en algunos casos).
- En caso de aspirar a una vivienda o a un programa de vivienda: documentos que demuestren la necesidad habitacional, la composición familiar y la falta de recursos.
Paso a Paso para Aprovechar el Programa
- Acudir a la charla informativa: Conocer todos los detalles sobre el Programa Tenonderã y resolver dudas.
- Armar el plan de negocio: Con asesoría técnica, formular el proyecto productivo (si se trata de un emprendimiento en el ámbito de la agronomía, detallar los cultivos y recursos necesarios).
- Inscripción formal: Presentar la documentación requerida en la oficina indicada.
- Capacitación y aprobación: Cumplir con los cursos de formación y esperar la validación del proyecto.
- Recibir el capital semilla: Inversión en insumos o equipamientos para el negocio.
- Seguimiento y acompañamiento: Participar en actividades de monitoreo y capacitación continua, aprovechar la articulación con el programa de vivienda para jóvenes, vivienda popular o vivienda del bienestar para acceder a una vivienda asequible o a otras modalidades de vivienda residencial.
Recomendaciones para los Participantes
- Planificar: Antes de invertir, definir metas claras y cronogramas para el negocio.
- Capacitarse: Aprovechar los cursos y talleres del programa educativo y formarse de manera continua.
- Diversificar: Si el rubro lo permite, explorar la posibilidad de negocios internacionales o expandir la producción de cultivos.
- Mantener registros contables: Llevar un control de ingresos y egresos para asegurar la estabilidad financiera y la transparencia.
- Explorar programas de vivienda: Si el emprendimiento prospera, es posible acceder a una vivienda a través de las iniciativas de vivienda bienestar, viviendas del bienestar, viviendas en Paraguay o incluso una vivienda Paraguay que contribuya a un mejor futuro.
Impacto Social
El Programa Tenonderã ha demostrado su efectividad en mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Sus efectos positivos abarcan:
- Disminución de la desigualdad al brindar oportunidades de emprendimiento.
- Impulso a la economía local, generando empleo directo e indirecto.
- Mejora en las condiciones de hábitat al articularse con el programa de vivienda y otras políticas de vivienda digna y vivienda popular.
- Fomento de la educación y la formación a través de la vinculación con un programa educativo o con otros programas de bienestar como jóvenes construyendo el futuro 2025, potenciando las capacidades de los beneficiarios.
Aspectos Finales
El éxito del Programa Tenonderã radica en su enfoque integral de desarrollo, que combina el componente económico con el social. Al ser parte de un ecosistema de programas de bienestar y programa del bienestar, su alcance se amplifica al coordinar esfuerzos con iniciativas de vivienda y educación. De esta manera, no solo se fortalece la economía personal de los emprendedores, sino que también se generan mejoras duraderas en la calidad de vida de las comunidades.
Conclusión
El Programa Tenonderã se ha convertido en una herramienta fundamental para la inclusión social y el desarrollo económico de Paraguay. Su estructura de formación, financiamiento y acompañamiento permite a las personas de bajos recursos iniciar o consolidar un negocio rentable, contribuyendo a la economía mundial y a la economía empresarial del país. Además, al articularse con diferentes políticas de bienestar social, programa de vivienda 2024, y vivienda sustentable, se configuran soluciones integrales que impactan positivamente en la dignidad, la vivienda, la educación y el futuro de la población vulnerable.
En definitiva, el Programa Tenonderã representa un compromiso firme con la reducción de la pobreza, la promoción de la equidad y la construcción de una sociedad más justa y próspera. Con el apoyo adecuado y la continuidad de sus políticas, Paraguay seguirá avanzando hacia un horizonte de bienestar integral y oportunidades para todos.



